
Los ETFs son instrumentos que puedes incluir en tu portafolio de inversiones, que tienen como principal características que son instrumentos accesibles que te permiten acceder a megatendencias, a largo plazo principalmente. A diferencia de otros instrumentos como los fondos de inversión, los ETFs se pueden comprar y vender rápidamente en el mismo día; parecido a una acción, en los horarios en los que está abierta la Bolsa.
¿Qué son los ETFs del ramo tecnológico?
Existen diferentes tipos de industrias a las que puede ser todo un desafío acceder, ya que necesitas un capital alto, como pasa con algunas acciones de empresas tecnológicas que sus precios por cada título puede ser muy alto.
Sin embargo, los ETFs te permiten acceder a esta industria (y otras industrias como la extracción de minerales) con un presupuesto más accesible. Los ETFs de tecnologías siguen un indicador, con el que buscan invertir en servicio de TI, la nube, desarrollo de software, sistemas e incluso ciberseguridad.
La tecnología es un pilar importante de las industrias que están en tendencia y siguen en ascenso.
Los ETFs van más allá de los límites geográficos, están dirigidos para invertir en empresas que desarrollan tecnología. Recientemente los líderes en de la computación en la nube han indicado un sólido crecimiento en las ventas y tiene la expectativa de un auge más grande, con un gasto que asciende a 20% (Gartner 2022). Las soluciones de TI favorecen las operaciones, disminuyen los costos e incrementan la implementación de ciberseguridad.
Ventajas de invertir en ETFs
-
Los precios de los ETFs en la actualidad son accesibles y se han convertido en una oportunidad para diversificar en ellos, buscando beneficios a largo plazo.
-
Puedes invertir, comprando desde 1 título y su costo de administración es bajo. Además, te abre las puertas a megatendencias, sin la necesidad de contar con un capital alto así como también a la diversificación.
-
Estos instrumentos apuntan a las empresas que pueden estar destinadas a beneficiarse con cambios estructurales en tecnología, personas y datos demográficos y desarrollo de infraestructura.
¿Cómo invertir en empresas de tecnología?
Con Actinver puedes invertir en ETFs temáticos, es decir en instrumentos que diversifican en distintas empresas involucradas con industrias que están en tendencia, como las tecnologías. La ciberseguridad es una de las tendencias que puede tener crecimiento*.
Puedes invertir en ETFs como Global Cybersecurity (BUG), el cual busca invertir en la adopción de la tecnología de ciberseguridad, con las empresas desarrolladoras y gestoras de los protocolos de seguridad que previenen la intrusión, los ataque a sistemas, aplicaciones, etc. Los indicadores sugieren que el mercado mundial de ciberseguridad podría crecer de casi 180.000 millones de dólares en 2021 a más de 370.000 millones de dólares para 2028 (Global X).
Conoce más sobre cómo buscar crecer tu patrimonio con los productos de inversión indicados para ti, llena el formulario al final de esta nota y un asesor te brindará atención personalizada.
*El ETF mencionado puede ser adquirido en México a través de Actinver Este material es para fines informativos y no constituye asesoría de inversión, recomendaciones, consejos o sugerencia personalizada de algún tipo de producto y/o servicio, que le sugieran la toma de decisiones de inversión. Previamente se deberá de validar el perfil de inversión, para asegurar que tenga congruencia entre el perfil del cliente y el perfil del producto financiero. Invertir en ETFs conlleva riesgos, incluyendo la posible pérdida de capital por fluctuaciones desfavorables en los valores de las monedas y los mercados financieros.
¡Quiero saber más! Deja tus datos y empieza a invertir en Actinver.
Llena los siguientes datos y uno de nuestros asesores financieros se pondrá en contacto contigo.