MARIANA MAZZUCATO
Conferencia Magistral
EDGAR AMADOR ZAMORA
Conferencia Magistral
DÍA ACTINVER
22 ENERO 2025
ACERCA DEL EVENTO
Estamos viviendo un periodo sin precedentes, caracterizado por el cambio constante en el entorno de negocios, en el que las variables se modifican con enorme dinamismo, impulsado por el extraordinario avance tecnológico y la polarización política del mundo.
En este entorno, ninguna premisa permanece constante, ningún patrón de comportamiento de las variables se normaliza, no hay ‘normalidad’, todo se encuentra en movimiento.
A esta condición de extremo dinamismo se agregan las decisiones de gobierno y políticas públicas,que son variables decisivas para aprovechar las oportunidades extraordinarias que se están presentando o dejarlas pasar e incluso erosionarlas de manera relevante.
El 2025 será un año determinante para el futuro de México y de la región de Norte América en el contexto global, en un momento en el que las principales proyecciones económicas sugieren que nos acercamos a un aterrizaje suave en el control de la inflación, por lo que se ve poco probable una recesión mundial de la economía y en cambio, la innovación tecnológica sigue impulsando al mundo hacia adelante.
La complejidad de entorno geopolítico, que ha rectivado la polarización este-oeste a partir de las profundas diferencias entre las democracias del mundo y los sitemas autocráticos, plantea oportunidades sin precedentes para el crecimiento y desarrollo sostenido de México, dada su ubicación de vecindad privilegiada con el mayor mercado global y los tratados de cooperación multilateral con los EUA y Canadá, así como con la Unión Europea.
Para aprovechar las oportunidades, sin embargo, se requiere un enfoque estratégico en políticas públicas, inversión en infraestructura y educación, así como fomentar un entorno favorable para los negocios.
Este año, nuestro Foro Anual de Análisis Especializado 'Día Actinver' tiene el propósito de ofrecer una poderosa plataforma de revisión del entorno nacional y global, en el marco del 30 Aniversario de la Marca Actinver compartiendo una visión profesional práctica y valiosa enfocada en interpretar las principales variables que están moviendo y reconfigurando el futuro del mundo, profundizando en una visión calificada sobre el Futuro de México en los próximos 10 años y la relevancia estratégica que representa capitalizar las oportunidades coyunturales sin precedentes que nos plantea el contexto geopolítico; evaluando las oportunidades de inversión que están generando las compañías mexicanas que son líderes globales en su sector; y presentando en vivo, en exclusiva, dos ponencias magistrales extraordinarias, una al principio y otra al cierre de nuestro foro, dictadas por dos prominentes especialistas de clase mundial.
AGENDA
Registro de invitados
2:00 - 3:00 p.m.
Bienvenida
3:00 - 3:10 p.m.
Luis Hernández Rangel
Director General de Actinver
Entorno Económico y Visión México
3:10 - 3:40 p.m.
MTRO. EDGAR AMADOR ZAMORA
Subsecretario de Hacienda y Crédito Público
Oportunidades de Inversión Sector Inmobiliario
3:40 - 4:35 p.m.
Moderador: Tania Santoyo Greene, Dir. Banca de inversión de Capitales, Actinver.
PROLOGIS: Ing. Héctor Ibarzábal, CEO
FIBRA INN: Miguel Aliaga Gargollo, CEO
Oportunidades de Inversión en México
4:40 - 5:10 p.m.
CEMEX: Ing. José Antonio González
Vicepresidente Ejecutivo Planeación Estratégica
ALSEA: Federico Rodríguez Rovira, CFO
5:10 - 5:40 p.m.
El Futuro de México en un Mundo Polarizado
5:40 - 6:45 p.m.
Moderador: Julio Serrano
Gerardo Esquivel, Ildefonso Guajardo y Luis de la Calle
Actinver: Héctor Madero Rivero
6:50 - 7:00 p.m.
Presidente de Consejo Actinver
Crecimiento Inclusivo y Sostenible: un Enfoque Orientado a la Misión.
7:00 - 8:00 p.m.
MARIANA MAZZUCATO
Cocktail 30 aniversario Actinver
8:00 - 10:00 p.m.
CONFERENCISTAS
Mariana Mazzucato
Destacada economista internacional y directora del Instituto para Innovación y Propósito Público del University College London.
Mariana Mazzucato es profesora de Economía de la Innovación y Valor Público en el University College London, donde también es directora fundadora del Instituto de Innovación y Propósito Público (IIPP). Entre sus puestos anteriores, se encuentra la Cátedra RM Phillips en la Unidad de Investigación de Política Científica en la Universidad de Sussex.
Ha recibido varios premios internacionales, incluidos el Gran Oficial de la Orden al Mérito de la República Italiana en 2021, el premio John von Neumann en 2020, el Premio Madame de Staël para los Valores Culturales de la All European Academies en 2019, y el Premio Leontief en 2018 por su contribución a la expansión de las fronteras del pensamiento económico. Recientemente, el Papa Francisco la nombró miembro de la Pontificia Academia para la Vida por su esfuerzo en llevar ‘más humanidad’ al mundo.
Es autora de The Entrepreneurial State: debunking public vs. private sector myths (2013), The Value of Everything: making and taking in the global economy (2018), Mission Economy: a moonshot guide to changing capitalism (2021) y The Big Con: How the Consulting Industry Weakens our Businesses, Infantilizes our Governments and Warps our Economies (2023).
Asesora a responsables políticos de todo el mundo sobre el crecimiento inclusivo y sostenible basado en la innovación. Entre sus roles destacan co-presidenta del Grupo de Expertos para la Fuerza de Tarea del G20 sobre la Movilización Global contra el Cambio Climático, presidenta del Consejo sobre la Economía de la Salud para Todos de la Organización Mundial de la Salud, y co-presidenta de la Comisión Global sobre la Economía del Agua, entre otros.
También fue asesora especial para el Comisario de Investigación, Ciencia e Innovación de la CE (2017-2019), donde redactó un informe de gran impacto sobre la Investigación y la Innovación Orientada a Misiones en la Unión Europea.
Edgar Abraham Amador Zamora
Subsecretario de Hacienda y Crédito Público.
Edgar A. Amador Zamora es licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y graduado de la maestría en Economía por el Colegio de México.
En el sector privado laboró en Vector Casa de Bolsa, Stone & McCarthy para México y Brasil, y fue director general adjunto para México del banco francés Dexia. En el sector público se ha desempeñado dentro de la administración pública de la Ciudad de México como director general de Administración Financiera del Distrito Federal, director general de la empresa paraestatal Calidad de Vida, Progreso y Desarrollo para la Ciudad de México, subsecretario de Planeación Financiera y secretario de Finanzas.
Ha sido asesor para la gubernatura en el Banco de México y desde el 1 de octubre de 2024 es subsecretario de Hacienda y Crédito Público.
Asimismo, se ha desempeñado como profesor en la Facultad de Economía de la UNAM.
Héctor Ibarzábal
CEO PROLOGIS
Héctor Ibarzábal tiene una amplia experiencia en operaciones, capital deloyment, estructuración, financiamiento y captación de fondos en el sector inmobiliario industrial, de oficinas, comercial y residencial.
Se ha desempeñado como director general de Prologis México desde 2011, donde dirige toda la actividad inmobiliaria de Prologis en México, que comprende un portafolio de 50 millones de pies cuadrados en los principales mercados de México, y todos sus relativos estratégicos, de implementación y actividades de disposición.
También es director general de Fibra Prologis, donde ha participado desde su inicio en 2014.
Antes de unirse a Prologis, cofundó G. Acción, la primera empresa mexicana de bienes raíces que cotiza en bolsa, donde se desempeñó como director financiero, director de operaciones y presidente. En 2001, G. Acción se convirtió en el primer socio internacional de AMB Property Corporation (antes de su fusión con Prologis).
Asimismo, es consejero de Fibra Prologis, y ha sido presidente de la AMPIP (Asociación Mexicana de Parques Industriales), donde participa en el Consejo de Administración.
Ex ávido maratonista y apasionado golfista, es ingeniero civil con honores de la Universidad Iberoamericana y MBA del IPADE.
Miguel Aliaga Gargollo
CEO FIBRA INN
El ingeniero Miguel Aliaga Gargollo tiene 54 años y actualmente es el CEO de Fibra Inn. Anteriormente, se desempeñó como director de Administración y Finanzas por ocho años.
También, trabajó en Grupo Aeroportuario del Pacífico, S.A.B. de C.V desde 2006, ocupando el puesto de Director de Relaciones Institucionales. Coordinó actividades de Relación con Inversionistas, Relaciones Públicas, Finanzas y desarrolló la Fundación GAP, entre otras.
Además, trabajó en Grupo Costamex, participando, entre algunos proyectos estratégicos, en la adquisición de activos hoteleros. Fue gerente de Relación con Inversionistas en Industrias Bachoco, S.A.B. de C.V. y subdirector de Banca Corporativa, Análisis y Administración de Riesgos en Grupo Financiero del Sureste.
En el 2019 fue reconocido por el Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF), que le otorgó el galardón al CFO del año. Es miembro de distintas organizaciones como es el caso del propio IMEF y el Colegio Nacional de Consejeros Profesionales Independientes de Empresas A.C., entre otras. Participa activamente como miembro en el Comité Técnico de Fibra Inn y en los comités auxiliares. Cuenta con más de 20 años participando activamente en consejos de administración y comités.
El señor Aliaga es Ingeniero Industrial y tiene un MBA Internacional en el Instituto de Empresa en Madrid, España.
José Antonio González
Vicepresidente Ejecutivo Planeación Estratégica CEMEX
José Antonio González ingresó a Cemex en 1998 y ha ocupado diversos puestos ejecutivos en las áreas de Finanzas, Planeación Estratégica, Comunicación y Asuntos Corporativos y, más recientemente, fungió como Vicepresidente Ejecutivo de Finanzas y Administración (CFO).
Adicionalmente, José Antonio es miembro del Consejo de Administración de GCC y consejero suplente del Consejo de Administración de Axtel, S.A.B de C.V.
Es Ingeniero Industrial por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y tiene una Maestría en Administración de Empresas (MBA) por la Universidad de Stanford.
Federico Rodríguez Rovira
CFO Alsea
Ingeniero Industrial con un Diplomado en Finanzas Corporativas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
Actualmente, es director de Administración y Finanzas de Alsea. Cuenta con una sólida trayectoria de más de 18 años en la compañía, tiempo en el que ha dirigido con éxito a diversos equipos financieros en el centro de soporte y en la cadena de suministro, ejecutando la integración de sinergias clave y logrando la creación de valor en México, Sudamérica y Europa.
Su carrera en Alsea inició en 2007 como Analista de Planeación Financiera. Posteriormente, ocupó la Subdirección de Planeación Financiera y, poco tiempo después, fue nombrado Director de Planeación Financiera.
En 2015 asumió la Dirección de Finanzas de Alsea Europa, adquiriendo experiencia internacional, obteniendo importantes contribuciones para la empresa.
Entre sus logros en el continente europeo destacan: la adquisición e integración de Grupo Zena, Grupo Sigla y Starbucks Francia-Benelux, así como la emisión de un Bono denominado en Euros para completar la estrategia de refinanciamiento de la compañía.
Gerardo Esquivel
Doctor en Economía
Gerardo Esquivel es licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), maestro en Economía por El Colegio de México y doctor en Economía por la Universidad de Harvard. Actualmente es Profesor-Investigador en El Colegio de México e imparte clases en la Facultad de Economía de la UNAM. Es Investigador Nacional nivel III.
Anteriormente trabajó como investigador en el Harvard Institute for International Development y fue Tinker Visiting Professor en la Harris School of Public Policy de la Universidad de Chicago. También ha fungido como Investigador Visitante en el FMI y como consultor para el Banco Mundial, el BID, la CEPAL y el Programa de Desarrollo de Naciones Unidas. Ha escrito artículos sobre una amplia gama de temas económicos y es uno de los economistas mexicanos más citados en la literatura académica. Asimismo, fue Subgobernador del Banco de México de enero de 2019 a diciembre de 2022.
Ha recibido varias distinciones por sus investigaciones: en el 2005 le fue otorgado el Premio de Investigación en Ciencias Sociales que otorga la Academia Mexicana de Ciencias. En 2008 recibió el Premio de Economía Ramón Beteta Quintana y, en 2014, recibió el Premio Nacional de Finanzas Públicas. En 2012 le fue otorgado el Premio Nacional de Periodismo en la categoría de Artículo de fondo.
Ha sido colaborador asiduo del programa «Es la Hora de Opinar» y participa frecuentemente en el debate público en medios impresos y electrónicos.
También imparte conferencias sobre temas económicos y políticos de actualidad tanto de México como de América Latina.
Ildefonso Guajardo
Ex-Secretario de Economía de la República
Es originario de Monterrey, Nuevo León, donde nació el 19 de abril de 1957. Sus estudios básicos los realizó en su natal Monterrey así como la licenciatura en Economía, la que cursó en la Universidad Autónoma de Nuevo León. Realizó estudios de posgrado en la Universidad Estatal de Arizona y en la Universidad de Pennsylvania.
Fue economista en Jefe de la Sección para Brasil y economista asociado en el Departamento de Asuntos Fiscales en el Fondo Monetario Internacional.
También fungió como jefe de la Oficina para Asuntos del Tratado de Libre Comercio de 1991 a 1994 con sede en Washington, D.C.
En la administración pública federal ha ocupado los cargos de: Oficial Mayor en la Secretaría de Relaciones Exteriores (1994-1997), Subsecretario de Desarrollo Turístico (1997) y Secretario Técnico de Planeación, Comunicación y Enlace de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (1998-1999).
Fue Diputado Federal tres veces y una vez diputado local donde fue coordinador de su fracción parlamentaria.
En el gobierno de Nuevo León, fue jefe de la Oficina Ejecutiva de la Gubernatura del 2003 al 2006.
Ha sido profesor en la Universidad Autónoma de Nuevo León, en la Universidad Estatal de Arizona y en la Escuela de Negocios de Wharton en la Universidad de Pennsylvania.
Del 1 de diciembre de 2012 al 30 de noviembre del 2018, se desempeñó como Secretario de Economía del Gobierno de la República, donde encabezó las negociaciones para el T-MEC y el CPTPP (Tratado Integral Progresista de Asociación Transpacífico).
Asimismo, fue presidente de Ainsley Consultores Internacionales.
Luis de la Calle
Ex-Subsecretario de Negociaciones Comerciales Internacionales
Luis de la Calle es director general y socio fundador de De la Calle, Madrazo, Mancera (CMM), donde es responsable de la administración y operación de la empresa, además de aportar a los clientes su comprensión de la economía, los procesos reglamentarios y los asuntos relacionados con el comercio internacional.
Previamente a su trabajo en el sector privado, el doctor de la Calle fungió como subsecretario de Negociaciones Comerciales Internacionales en la Secretaría de Economía de México, puesto al que fue designado tanto por el expresidente Vicente Fox como por el expresidente Ernesto Zedillo.
En este cargo encabezó las negociaciones de México para los acuerdos de libre comercio bilaterales y las negociaciones regionales y multilaterales en la Organización Mundial del Comercio. En esta capacidad fungió como consejero permanente de Pemex Exploración y Producción y de la Comisión Nacional Forestal y como secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Inversión Extranjera.
Antes de ser nombrado subsecretario, Luis de la Calle fue Ministro para Asuntos Comerciales de la Embajada de México en Washington, D.C., puesto desde el cual jugó un papel fundamental en el diseño, promoción e implementación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte, TLCAN.
Luis de la Calle también laboró en el Banco Mundial como economista de país para las repúblicas Checa y Eslovaca y para Polonia y el antiguo Zaire.
Entre otras muchas organizaciones, Luis de la Calle es miembro del Institute of Public Council on Agriculture, Food, and Trade, del Consejo Mexicano del Asuntos Internacionales y del Instituto Mexicano para la Competitividad. Actualmente, es miembro del Consejo de Administración de Aeroméxico.
El doctor de la Calle imparte conferencias en todo el mundo sobre comercio internacional, la economía mexicana y otros campos de investigación académica.
Cuenta con amplia experiencia docente. Tiene una amplia lista de artículos publicados y quincenalmente publica su columna “¿Qué más?” en el periódico El Universal.
Luis de la Calle estudió su licenciatura en Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México, ITAM, y su maestría y doctorado en Economía en la Universidad de Virginia.
Héctor Madero
Presidente de Consejo Actinver y Director General
Estudió Administración de Empresas en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). De 1991 a 1993 ocupó el cargo de Presidente en Inverlat Internacional y de 1993 a 1995 fue Presidente de Bursamex Internacional Casa de Bolsa (US Broker Dealer) y Director General Adjunto del área internacional y de la mesa de capitales de Bursamex Casa de Bolsa.
Desde 1996 es Presidente del Consejo de Administración y Director General de la Emisora. Asimismo, ocupó el cargo de Presidente del Consejo de Administración de Grupo Financiero Actinver, Actinver Casa de Bolsa, Operadora Actinver y Banco Actinver.
Tania Santoyo Greene
Directora Banca de inversión de Capitales, Actinver.
Licenciada en Contaduría con Posgrado en Finanzas por la Universidad Panamericana.
Cuenta con 15 años de experiencia en Banca de Inversión, Fusiones y Adquisiciones, Capital Privado y Relación con Inversionistas. Actualmente, Tania es la Directora de Banca de Inversión de Capitales en Actinver Casa de Bolsa. Durante su carrera profesional, Tania ha liderado y cerrado más de 65 transacciones del mercado de capitales en nuestro país.
COMPAÑIAS PARTICIPANTES
Conoce los reportes de nuestro equipo de Análisis Actinver