
¿Jubilación? Seguramente es un término que a pesar de estar latente en la cabeza de todos los trabajadores, piensas que aún está lejos y que habrá tiempo para poder planear tu retiro; sin embargo, esto no es así, por lo que conocer los Planes de Retiro en México, es fundamental para tener el retiro que soñamos.
La importancia de contar con un Plan de Retiro en México
Comencemos con algunas cifras que resultan interesantes:
De acuerdo con el Centro de Opinión Pública (COP) de la UVM, solo el 11% de los mexicanos piensa que podrá sostenerse con sus ahorros para el retiro después de jubilarse. Datos de la Amafore arrojan que siete de cada 10 mexicanos no tienen ningún plan para el retiro y 44% no tienen ahorros.
En otra encuesta realizada por la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro, de las personas entre 18 y 40 años: el 56% piensa que algún familiar (sobre todo hijas e hijos) se hará cargo de ellos durante su retiro; 40% afirmó que no requerirán de nadie y el 4% restante no supo qué responder; el 15% dijo que se mantendrá de sus ahorros; 14% piensa que podrá vivir de su pensión y el 3% confía en que el gobierno velará por ellos o ellas en su vejez.
Sin lugar a dudas, estas cifras son alarmantes, ya que solo un sector muy pequeño de la población tiene un plan para el momento de su retiro, pero tampoco es momento de alarmarse, pero sí de tomar las riendas de nuestro futuro con un Plan de Retiro.
¿Cómo empezar a planear tu retiro?
Lo primero que debes hacer es responder dos preguntas que resultan definitivas para comenzar a planear tu retiro:
¿Cuándo te quieres retirar?
Toma en cuenta que la edad estipulada en la legislación mexicana es a los 65 años.
¿Cómo te quieres retirar?
Tiene que ver con la calidad de vida que deseas tener al momento de tu jubilación. Es decir, cuánto buscas gastar al momento de generar ingresos, y es aquí en donde todo se vuelve un poco turbio, ya que el dinero que ahorras actualmente en tu Afore puede no ser suficiente.
Es aquí donde entran otras alternativas como el PPR o Plan Personal de Retiro que es una cuenta que te permite acceder a un plan de ahorro a largo plazo, enfocado a personas que desean mantener o mejorar su nivel de vida una vez que lleguen al retiro. Estos PPR´s, entre otras cosas te permiten:
Tener flexibilidad
Tú eliges en qué activos depositas tus recursos.
Puedes tener ganancias
El plan que elijas debe buscar ganancias que estén por encima de la inflación.
Beneficios fiscales
Las aportaciones que hagas a tu Plan Personal para el Retiro Actinver, son deducibles hasta el 10% de los acumulables o 5 salarios mínimos anuales (UMA).Y lo podrás llevar a cabo sin sin exceder 5 *UMA-s (Unidad de Medida y Actualización) elevados al año, es decir, hasta $163,467.
Invertir en etapas tempranas de la vida, no solo ayuda a crear un patrimonio estable, sino que reduce la carga financiera al momento de la jubilación.
Si deseas conocer más sobre la planeación patrimonial y para el retiro, no olvides dejar tus datos en el formulario de esta página o suscribirte en nuestras redes sociales.
Planear tu patrimonio es algo que no debes hacer solo, debes buscar asesoría de expertos que puedan ofrecerte las mejores alternativas.
¡Quiero saber más! Deja tus datos y empieza a invertir en Actinver.
Llena los siguientes datos y uno de nuestros asesores financieros se pondrá en contacto contigo.